Edificio en pleno corazón
de Palma

Entorno

El Palacio de Portella es un edificio situado en pleno corazón de la ciudad de Palma de Mallorca que cuenta con magníficas viviendas de alto standing realizadas con materiales de la más alta calidad. Los criterios de selección para los acabados han sido el diseño, confort y durabilidad.

Este edificio está incluido en el catálogo de edificios protegidos del Ayuntamiento de Palma por su alto valor patrimonial en su conjunto y en los elementos que lo constituyen. Cuenta además con un amplio hall de entrada que da acceso a un patio de gran belleza arquitectónica característico de los palacios de Palma.

Edificio en pleno corazón de Palma

Entorno

El Palacio de Portella es un edificio situado en pleno corazón de la ciudad de Palma de Mallorca que cuenta con magníficas viviendas de alto standing realizadas con materiales de la más alta calidad. Los criterios de selección para los acabados han sido el diseño, confort y durabilidad.

Este edificio está incluido en el catálogo de edificios protegidos del Ayuntamiento de Palma por su alto valor patrimonial en su conjunto y en los elementos que lo constituyen. Cuenta además con un amplio hall de entrada que da acceso a un patio de gran belleza arquitectónica característico de los palacios de Palma.

Historia

La posada cartoixana de la Portella
(1626-1821)

El edificio Portella se trata de una casa señorial del s.XVII. Tiene una gran importancia por sus características tipológicas: una hermosa portada en la fachada y un patio de estilo barroco de gran valor arquitectónico, en muy buen estado de conservación.

La Portella era un postigo que decía D. Emeterio Quadrado, daba salida "hacia las rocas del mar sin camino trillado". En 1256 se la conocía como Portella del Paborde de Tarragona y con anterioridad posiblemente fuera la llamada Hualbelet o Hicolbelet por los árabes.

Historia

La posada cartoixana de la Portella
(1626-1821)

El edificio Portella se trata de una casa señorial del s.XVII. Tiene una gran importancia por sus características tipológicas: una hermosa portada en la fachada y un patio de estilo barroco de gran valor arquitectónico, en muy buen estado de conservación.

La Portella era un postigo que decía D. Emeterio Quadrado, daba salida "hacia las rocas del mar sin camino trillado". En 1256 se la conocía como Portella del Paborde de Tarragona y con anterioridad posiblemente fuera la llamada Hualbelet o Hicolbelet por los árabes.
En 1472 desembarcó junto a la posada don Rodrigo de Borja, después Papa Alejandro VI, en su viaje de Roma a Madrid, portando la dispensa del Pontífice Sixto IV, para el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

En 1626 la Orden de los Cartujos de Valldemossa compra tres casas que une para fundar un único edificio tras una importante reforma, emplazando en él la que sería segunda posada de los cartujos en Palma. En el transcurso del tiempo, la orden hace sucesivas obras de reforma y acondicionamiento, hasta que pierden su titularidad en 1823, pasando a ser propiedad del Conde de España.
En 1472 desembarcó junto a la posada don Rodrigo de Borja, después Papa Alejandro VI, en su viaje de Roma a Madrid, portando la dispensa del Pontífice Sixto IV, para el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.

En 1626 la Orden de los Cartujos de Valldemossa compra tres casas que une para fundar un único edificio tras una importante reforma, emplazando en él la que sería segunda posada de los cartujos en Palma. En el transcurso del tiempo, la orden hace sucesivas obras de reforma y acondicionamiento, hasta que pierden su titularidad en 1823, pasando a ser propiedad del Conde de España.
Palacio de Portella

Elementos singulares

Elementos singulares

Portada de la fachada

La portada, compuesta de jambas con ménsulas ornamentales, dintel, friso con escudo y nicho de hornacina que contiene una imagen de San Bruno, es uno de los elementos más característicos de la edificación. Fabricada en piedra en 1734, presenta un estado de conservación deficitario que ya es reflejado en la redacción de la ficha de catálogo municipal en 1985 desde 1941 hasta 1977.
Palacio de Portella

Jardín deambulatorio

El jardín es un elemento característico de la antigua posada de los cartujos. Presenta una estructura partida en cuatro, con diferentes niveles, siendo más bajos los que se sitúan junto a la fachada principal del edificio.

La forma que presenta a modo de deambulatorio, con lajas de piedra enmarcando los cuatro espacios de siembra, aporta una imagen muy peculiar que recuerda a los lugares religiosos al aire libre, donde se dedica gran parte del tiempo a la meditación y a la oración.
Palacio de Portella

Barandas de hierro de las escaleras principales

Las barandas están fechadas en 1734. Los balaustres son de hierro francés y el pasamano de hierro español, más duro y menos dúctil.

Al ser elementos originales de la edificación contienen valores histórico-artísticos suficientes como para ser protegidos.
Palacio de Portella

Boceto en carboncillo
de Fray Manuel Bayeu

Fray Manuel Bayeu, fue un cartujo que se alojó en la posada de Palma en 1804. El análisis del trazo y la comparativa con su obra, ejecutada en la Cartuja de Valldemossa, nos orienta a adjudicarle su autoría.
Palacio de Portella

Polea de pie derecho

Se trata de una polea de tracción lateral de madera, su función era la de subir bultos desde el patio.
Palacio de Portella

Fresco en el techo de la planta noble

En la plata noble, una sala junto a la fachada tiene el techo abovedado y pintado al fresco. Se trata de motivos vegetales que se superponen sobre un fondo liso de base. Cronológicamente podemos ubicar le ejecución de la obra en la segunda mitad del siglo XIX. Se considera que tiene valores histórico-artísticos suficientes para ser protegido.
Palacio de Portella

Polea de tambor

Se trata de una polea de tambor fabricada en madera, recogida en el inventario de los cartujos que se conserva en el Arxiu del Regne de Mallorca. Su función era la de extraer agua del aljibe de la casa.
Palacio de Portella

Carpinterías de la planta noble

Se considera que las carpinterías y herrajes de la edificación contienen valores histórico-artísticos suficientes como para ser protegidos.
Portada de la fachada
Palacio de Portella
La portada, compuesta de jambas con ménsulas ornamentales, dintel, friso con escudo y nicho de hornacina que contiene una imagen de San Bruno, es uno de los elementos más característicos de la edificación. Fabricada en piedra en 1734, presenta un estado de conservación deficitario que ya es reflejado en la redacción de la ficha de catálogo municipal en 1985 desde 1941 hasta 1977.
Jardín deambulatorio
Palacio de Portella
El jardín es un elemento característico de la antigua posada de los cartujos. Presenta una estructura partida en cuatro, con diferentes niveles, siendo más bajos los que se sitúan junto a la fachada principal del edificio. La forma que presenta a modo de deambulatorio, con lajas de piedra enmarcando los cuatro espacios de siembra, aporta una imagen muy peculiar que recuerda a los lugares religiosos al aire libre, donde se dedica gran parte del tiempo a la meditación y a la oración.
Barandas de hierro de las escaleras principales
Palacio de Portella
Las barandas están fechadas en 1734. Los balaustres son de hierro francés y el pasamano de hierro español, más duro y menos dúctil.

Al ser elementos originales de la edificación contienen valores histórico-artísticos suficientes como para ser protegidos.
Boceto en carboncillo de Fray Manuel Bayeu
Palacio de Portella
Fray Manuel Bayeu, fue un cartujo que se alojó en la posada de Palma en 1804. El análisis del trazo y la comparativa con su obra, ejecutada en la Cartuja de Valldemossa, nos orienta a adjudicarle su autoría.
Polea de pie derecho
Palacio de Portella
Se trata de una polea de tracción lateral de madera, su función era la de subir bultos desde el patio.
Fresco en el techo de la planta noble
Palacio de Portella
En la plata noble, una sala junto a la fachada tiene el techo abovedado y pintado al fresco. Se trata de motivos vegetales que se superponen sobre un fondo liso de base. Cronológicamente podemos ubicar le ejecución de la obra en la segunda mitad del siglo XIX. Se considera que tiene valores histórico-artísticos suficientes para ser protegido.
Polea de tambor
Palacio de Portella
Se trata de una polea de tambor fabricada en madera, recogida en el inventario de los cartujos que se conserva en el Arxiu del Regne de Mallorca. Su función era la de extraer agua del aljibe de la casa.
Carpinterías de la planta noble
Palacio de Portella
Se considera que las carpinterías y herrajes de la edificación contienen valores histórico-artísticos suficientes como para ser protegidos.

Proyecto

Portella 12

Residencias exclusivas con una combinación perfecta de arquitectura, modernidad, arte e interiorismo donde se mantiene la identidad del palacio original revitalizándolo para convertirlo en espacios únicos, elegantes, extremadamente confortables y atractivos.

El proyecto se ha planteado como una apuesta por compatibilizar la rehabilitación con el respeto y la conservación del patrimonio.

Portella ofrece además un amplio número de ser vicios y espacios para mimar a cada uno de sus propietarios.
Jardines donde relajarse, pasear, refrescarse, leer o conversar, su patio mallorquín donde el tiempo parece detenerse, un mar de experiencias exclusivas y calma en el mejor lugar de Palma.

Nuestras zonas de estar otorgan a nuestros residentes máxima privacidad y confort, con salones pasantes de grandes ventanales.

Los espacios interiores han sido cuidadosamente diseñados para que cada uno ofrezca comodidad absoluta, la gran mayoría de nuestras viviendas ofrecen una o más terrazas privadas, para poder disfrutar del sol de Mallorca todo el año.

Proyecto

Portella 12

Residencias exclusivas con una combinación perfecta de arquitectura, modernidad, arte e interiorismo donde se mantiene la identidad del palacio original revitalizándolo para convertirlo en espacios únicos, elegantes, extremadamente confortables y atractivos.

El proyecto se ha planteado como una apuesta por compatibilizar la rehabilitación con el respeto y la conservación del patrimonio.

Portella ofrece además un amplio número de ser vicios y espacios para mimar a cada uno de sus propietarios.
Jardines donde relajarse, pasear, refrescarse, leer o conversar, su patio mallorquín donde el tiempo parece detenerse, un mar de experiencias exclusivas y calma en el mejor lugar de Palma.

Nuestras zonas de estar otorgan a nuestros residentes máxima privacidad y confort, con salones pasantes de grandes ventanales.

Los espacios interiores han sido cuidadosamente diseñados para que cada uno ofrezca comodidad absoluta, la gran mayoría de nuestras viviendas ofrecen una o más terrazas privadas, para poder disfrutar del sol de Mallorca todo el año.
  •  · Vivienda 101
  • · Vivienda 102
  • · Vivienda 103
  • · Vivienda 104
  • · Vivienda 201
  • · Vivienda 301
Vendida
Vivienda 101 Sup. construida Sup. terraza Sup. jardín Sup. total
Pl. baja 690 - -  
Pl. entresuelo 140 - 136  
Pl. baja (estudio) 36 - -  
Pl. piso 1 (estudio) 10 18 -  
Pl. piso 2 (estudio) 10 - -  
Total 265 18 136 419
Vendida
Vivienda 102 Sup. construida
Pl. baja 3
Pl. entresuelo 68
Total 71
Vendida
Vivienda 103 Sup. construida Sup. balcón Sup. total
Pl. piso 1 114 9  
Total 114 9 123
Vendida
Vivienda 104 Sup. construida Sup. balcón Sup. total
Pl. entresuelo 34  
Pl. piso 1 193 9  
Total 227 9 236
Vendida
Vivienda 201 Sup. construida
Pl. piso 2 114
Pl. piso 3 84
Total 198
Vendida
Vivienda 301 Sup. construida
Pl. piso 3 172
Pl. piso 4 50
Pl. piso 5 24
Total 246
Vivienda 101
Vendida
Vivienda 101 Sup.
construida
Sup.
terraza
Sup.
jardín
Pl. baja 69 - -
Pl. entresuelo 140 - 136
Pl. baja (estudio) 36 - -
Pl. piso 1 (estudio) 10 18 -
Pl. piso 2 (estudio) 10 - -
Total 265 18 136
Superficie total 419
Vivienda 102
Vendida
Vivienda 102 Sup. construida
Pl. baja 3
Pl. entresuelo 68
Total 71
Vivienda 103
Vendida
Vivienda 103 Sup. construida Sup. balcón Sup. total
Pl. piso 1 114 9  
Total 114 9 123
Vivienda 104
Vendida
Vivienda 104 Sup. construida Sup. balcón Sup. total
Pl. entresuelo 34  
Pl. piso 1 193 9  
Total 227 9 236
Vivienda 201
Vendida
Vivienda 201 Sup. construida
Pl. piso 2 114
Pl. piso 3 84
Total 198
Vivienda 301
Vendida
Vivienda 301 Sup. construida
Pl. piso 3 172
Pl. piso 4 50
Pl. piso 5 24
Total 246
Oficina Central
Poima 17, 1º 1º 07011
Palma, Illes Balears
Palacio de Portella
Marcapital
+34 971 10 57 57
info@marcapital.es
Construye Capital
+34 971 09 49 15
www.construyecapital.es
Compañía del Grupo Empresarial MarCapital especializada en el desarrollo y la promoción de activos inmobiliarios ubicados en zonas prime con el objetivo de aportar valor y exclusividad a los clientes e inversores. Construye Capital es la empresa que aborda los proyectos constructivos del grupo tanto de reformas integrales como de obra nueva.
Oficina Central
Poima 17, 1º 1º 07011
Palma, Illes Balears
Palacio de Portella
Marcapital
+34 971 10 57 57
info@marcapital.es
Construye Capital
+34 971 09 49 15
www.construyecapital.es
Palacio de Portella
FORMULARIOS DOSSIERS